UNIDAD 3: ATENCIÓN AL USUARIO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS

La atención al usuario dentro de cualquier empleo es de suma importancia, porque gracias a estos usuarios dependerá nuestra permanencia o no en nuestro trabajo. 

Lo primero que debemos tener es una idea clara, esta es que consideramos usuario a toda persona que acceda a nuestra instalación, ya sea para realizar alguna actividad o simplemente para pedir algún tipo de información.
<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/personas">Vector de Personas creado por freepik - www.freepik.es</a>

Por otro lado, debemos tener conciencia de que nuestro papel en el trato para estas personas será decisivo para ofrecer un ambiente satisfactorio y por tanto, la vuelta de esa persona a nuestras instalaciones.

Para conseguir ese trato vamos a realizar un recorrido acerca de nuestro papel dentro de una instalación deportiva a la hora de relacionarnos con las personas.

Para empezar debemos conocer perfectamente algunos datos de nuestra instalación, esta información podrá ser solicitada en cualquier momento por nuestros usuarios, por tanto, debemos saber esos datos con la finalidad de ayudar a nuestros clientes con esa información. La información puede ser acerca de:
  • Horario de apertura y cierre.
  • Precios.
  • Cambios de horario.
  • Reservas.
  • Alquileres.
  • Inscripciones en clases.
  • Problemas en la instalación.
  • Eventos deportivos.
  • Quejas o reclamaciones.

Una vez conocemos algunos datos que pueden llegar a preguntarnos nuestros usuarios, vamos a respondernos esas preguntas para imaginar que estamos desarrollando nuestro trabajo en una instalación deportiva. Realizamos un listado con la respuesta en caso de que algún usuario nos preguntara por algún punto de los que aparecen anteriormente.

Siempre que realizamos una atención a un usuario dentro de cualquier situación, debemos cumplir una serie de requisitos para que el trato se considere como óptimo. Estos aspectos serán:
  • Eficacia: 
  • Rapidez:
  • Facilidad:
  • Autonomía:
  • Concentración:
  • Fiabilidad:
  • Trato individualizado:
Teniendo en cuenta estos aspectos, debemos saber que significan cada uno de ellos para poder adquirirlos nosotros mismos y nosotras mismas. Ahora vamos a buscar en internet, una definición acerca de cada término de los que aparecen. Redactamos cada uno y ponemos un ejemplo de situación donde se use cada uno de ellos.

Por último, elaboramos un decálogo de buenas prácticas en el trato con un cliente donde deberemos de tener en cuenta todos aquellas formalidades que debemos usar a la hora de hablar con un usuario, sea cual sea su actitud.
  1. Debemos mostrar una actitud positiva desde el inicio. Empezar siempre con un saludo cortés "Buenos días, buenas tardes"
  2. Nunca neguemos la razón, es decir, siempre tendrá razón, los errores casi siempre serán nuestros y no del cliente.
  3. Usar siempre un lenguaje correcto, no se pueden decir palabras mal sonantes, levantaremos la voz o insultaremos.
  4. Siempre acompañar la conversación con un gracias y asentando con la cabeza.
  5. Mantener la distancia de seguridad, no olvidemos que no podemos poner en compromiso la seguridad de nuestros clientes.
  6. No cortaremos la conversación a un usuario, lo miraremos siempre y mostraremos interés por aquello que nos dice.
  7. Tener conocimiento de todos los aspectos de nuestra instalación deportiva para poder entregar esa información a nuestros usuarios.
  8. Nunca deberemos mostrar nerviosismo a la hora de hablar con un cliente ni inseguridad.
  9. Reconoceremos errores cometidos, pero no mostraremos inferioridad, si no una actitud pro activa hacía la mejora.
  10. Terminaremos siempre las conversaciones con una despedida.
Por último para finalizar con esta unidad, inventaremos una conversación en la que un usuario esta descontento con algún aspecto de nuestra instalación deportiva. Inventa la conversación y las posibles soluciones que podrías darle.

Seguimos avanzando en el temario y ya sabéis los medios en caso de alguna duda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNIDAD 2: "INSTALACIONES DEPORTIVAS, ¿QUÉ SON? TIPOS Y CARCTERÍSTICAS"

UNIDAD 7: LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS

UNIDAD 6: MATERIALES AUXILIARES: TIPOS Y USOS